Veamos cuáles son los principales riesgos del embarazo a estas edades y unos consejos y cuidados en el embarazo para que vaya lo mejor posible.
PRINCIPALES RIESGOS DE LA EMBARAZADA AÑOSA
1. DEFECTOS CONGÉNITOS
El riesgo de que el feto nazca con algún defecto congénito, va aumentando a medida que la edad de la madre aumenta, por poneros un ejemplo de un déficit congénito por todos conocidos es el caso del Síndrome de Down, donde la relación es la siguiente:
- A los 25 años de la madre, 1 caso de cada 1.250
- A los 30 años de la madre, 1 caso de cada 1.000
- A los 35 años de la madre, 1 caso de cada 400
- A los 40 años de la madre, 1 caso de cada 100
- A los 45 años de la madre, 1 caso de cada 30
- A los 49 años de la madre, 1 caso de cada 10
Por desgracia el síndrome de Down no es el único, puede haber otros como el retraso mental o los defectos físicos, que se producen en una mayor probabilidad, en laos embarazos a los 40.
Hay estudios prenatales que ayudan a saber de antemano la existencia de estos defectos congénitos, como es la ecografía, el análisis de sangre (triple screening en el que se realiza la medición de tres proteínas, alfaproteína, estriol no conjugado y la gonadotropina coriónica, en caso de resultados dudosos se recomienda la amniocentesis) o la amniocentesis (extracción de líquido amniótico para realizar estudio genético, prueba no dolorosa y que se realiza en minutos)
2. RIESGOS DE ABORTO
La mayor probabilidad de abortos espontáneos se produce, en cualquier embarazo, en el primer trimestre del mismo. Pero en el caso de las embarazadas añosas, el riesgo es todavía mayor, en las mujeres de 20 a 30 años tenemos un 12-15% y en las mayores de 40 años pasamos a un 25%.
3. PARTO DE LA EMBARAZADA AÑOSA
Las madres mayores de 35 años y primerizas tienen más probabilidades de tener dificultades en el parto, tales como mayor riesgo de sufrimiento fetal o una segunda fase del parto más larga y dolorosa.
Esto provoca que se dé en un alto índice, partos por cesáreas, subiendo hasta un 47% en el caso de embarazadas mayores de 40 años, un 40% las mayores de 35, frente a un solo 14% de las que están entre 20 y 30 años.
4. FERTILIDAD REDUCIDA
Las mujeres comienzan a tener dificultades en la concepción a partir de los 30 años. No quiere decir con ello que no conciban, pero sí que les cuesta más tiempo lograrlo en comparación con las más jóvenes.
La endometriosis suele ser una de las implicadas en la reducción de la fertilidad. La endometriosis es una afección que provoca que los tejidos del endometrio se adhieran a las trompas de Falopio y a los ovarios dificultando la concepción.
Por regla general, si se tarda más de 6 meses en concebir es conveniente acudir al médico para revisar y descartar posibles causas de infertilidad.
Pero por el contrario, las mujeres mayores de 35 años, tienen mayor probabilidad de concebir mellizos, sobre todo entre los 35 y los 39 años, fundamentalmente porque suelen someterse a tratamientos de fertilidad, en los que se implantan varios óvulos fecundados para evitar el fracaso, y posteriormente tiene la consecuencia del nacimiento de los mellizos, pero las probabilidades también aumentan de forma natural.
5. PROBLEMAS DE SALUD DURANTE EL EMBARAZO
Algunos problemas de salud que pueden ocurrir durante el embarazo tienen una mayor probabilidad de aparición en las embarazadas añosas. Algunos de estos problemas de salud son la diabetes gestacional, la hipertensión arterial, problemas con la placenta o los sangrados.
La hipertensión arterial durante el embarazo, que puede producirse aun cuando la madre no tenga este problema de salud normalmente, es conocida como preeclampsia, y puede tener efectos perjudiciales tanto para el feto como para la madre. Puede provocar inflamación de la cara y de las manos en la madre, dañar su sistema nervioso, desencadenar convulsiones, producir accidentes cerebrovasculares, etc.
Los problemas más comunes con la placenta son la placenta previa (cuando la placenta está mal situada y cubre total o parcialmente el cuello del útero) o el desprendimiento de placenta. En ambos casos, se pueden producir fuertes sangrados durante el parto que pueden comprometer la vida del feto y de la madre. Esto sin embargo tiene fácil solución, la intervención por cesárea.
A pesar de todas estas posibles complicaciones y del notable aumento de los riesgos en las embarazadas añosas, la inmensa mayoría de ellas acaban teniendo unos bebés sanos y estupendos.
6. NACIMIENTO DE FETO SIN VIDA
Por desgracia las mujeres que superan los 35 años de edad, tienen hasta el doble de probabilidades de que nazca sin vida. Para considerarse nacimiento de feto sin vida tiene que tener al menos 20 semanas de gestación. Aun no se conocen bien las causas de esta mayor probabilidad en mujeres mayores.
CONSEJOS PARA LA EMBARAZADA AÑOSA
En general hoy en día, las mujeres que han retrasado su maternidad hasta los 35 a 50 años, suelen tener un buen estado de salud en general. No obstante y debido a los riesgos que os hemos descrito antes, es conveniente prestar atención a una serie de consejos que pueden ayudar a reducir esos riesgos:
No os dejéis desanimar por las posibles complicaciones y riesgos, tener hijos es algo maravilloso, una experiencia que no puede compararse con nada. Si aun estáis en edad fértil y os sentís preparadas, adelante, hay un pequeño bebé que os estará esperando tras 9 meses.
Si alguna habéis tenido un hijo con más de 35 años, dejadnos vuestra experiencia, compartidla con todos nosotros.
Os dejo también un video explicativo de la amniocentesis, por si os puede resolver alguna duda o queréis informaros.
ENLACES RECOMENDADOS
- Embarazo después de los 35 años
- El embarazo después de los 35 años
- Cuidados del embarazo pasados los 35 años
- Después de los 35, mayores riesgos en el embarazo y en el parto
- A mayor edad de la madre, mayor riesgo de autismo